Comment on page
¿Qué encuentro en CeM?
En CeM tendrás diferentes posibilidades para acercarte a la geografía de Colombia.

Además de consultar cientos de mapas, CeM viene con herramientas o funciones que les permiten a sus usuarios: buscar y convertir coordenadas específicas, importar datos desde una página web o un archivo en su computador, dibujar, medir distancias y áreas, imprimir los mapas en múltiples formatos, combinar capas, comparar datos y compartir la información.

Visor geográfico del atlas
El corazón de CeM es ser un atlas virtual que busca consolidar los mapas de la República de Colombia, con el objetivo de disponer e integrar datos geográficos en una plataforma abierta y fácil de usar para ciudadanos y entidades. Por lo tanto, a continuación, te presentamos las temáticas de datos que podrás encontrar. El detalle de otras funciones las podrás encontrar en la sección de Funcionalidades del presente tutorial.
Nota: Cabe aclarar que por tratarse de contenido en proceso constante de alimentación puede haber variaciones en los resultados de tus búsquedas.

El filtro de Entidad Territorial te mostrará resultados relacionados a las 23 temáticas que describimos en las siguientes tabs (pestañas) y así tendrás una idea de lo que trata cada una.
1. Nombre:
2. Cartografía histórica:
3. Catastro:
4. Geodesia:
5. Cartografía básica:
6. Imágenes:
7. Agricultura y desarrollo rural:
8. Ambiente y desarrollo sostenible:

Nombre, Capital y Área. Otros datos que pueden resultar a nivel de departamento o municipio son: Código DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), Población (hab), Catálogo (hacer clic en "ver" para revisar la Información geográfica disponible para procesos de Ordenamiento Territorial) y Altitud (msnm).

Mapas escaneados de diferentes unidades geográficas de Colombia desde el año 1810.
Multimedia2.mp4
9MB
Binary
Tutorial Cartografía Histórica

Inventario o censo, debidamente actualizado y clasificado, de los bienes inmuebles pertenecientes al Estado y a los particulares, con el objeto de lograr su correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica.

Ciencia que estudia la forma, el tamaño, y el campo de gravedad de la tierra. Comprende datos del marco de referencia terrestre, geomagnetismo y gravimetría.

Multimedia3.mp4
13MB
Binary
Tutorial Geodesia

Corresponde a aquellos datos que sirven de base y referencia para su uso generalizado como representación gráfica de la Tierra.
Multimedia4.mp4
6MB
Binary
Tutorial Cartografía Básica

Conjunto de datos que resultan de las investigaciones que se realizan en el IGAC concernientes a las características de los suelos, su clasificación, sus límites y presentarlos sobre un mapa para ser interpretados desde una perspectiva de aptitud, usos y vocación del territorio.

Información de desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente.
En Agricultura y desarrollo sostenible podrás agregar los datos al mapa y visualizarlos en el atlas.
9. Límites:
10. Comercio, industria y turismo:
11. Cultura y ocio:
12. Geología
13. Minas y energía:

Conjunto de elementos reales o imaginarios que separan dos espacios geográficos de acuerdo con una división político administrativa definida a través de una ley u ordenanza.

Información de actividades comerciales, industriales y turísticas, desde las operaciones de productos y servicios, intercambio de mercancía, manufactura, transformación de materias primas, y gestiones turísticas encaminadas al desarrollo comercial e industrial del país.

Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos, así como modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias desarrollados en las sociedades.

La información sobre geología y suelos tiene el potencial de informarnos sobre las mejores prácticas en el manejo de la tierra, la prevención de peligros, la erosión o salinidad del suelo, la contaminación del suelo, el almacenamiento de desechos nucleares, la idoneidad de los cultivos y las condiciones que afectan la ingeniería estructural de los edificios.

En términos de carbón se refiere a la excavación realizada para extraer del subsuelo substancias minerales útiles; la mina puede ser subterránea o a cielo abierto. El término se aplica también al conjunto de labores e instalaciones, para la explotación de los yacimientos de minerales o rocas de interés industrial.
14. Nombres geográficos
15. Ordenamiento territorial
16. Población
17. Salud y protección social:
18. Seguridad y defensa

Los nombres geográficos, también conocidos como toponimia, permiten identificar el nombre propio de un lugar, también se puede aprovechar para determinar las características culturales y físicas del mundo real, como regiones, asentamientos o cualquier objeto de interés público o histórico.

Traslado de personas, animales o cosas de un punto a otro a través de un medio físico.

Este espacio brinda información relacionada con la distribución geográfica de las personas, incluidas las características de la población, sus viviendas y en general, de los hogares. ¿Cuántos somos? ¿dónde estamos? ¿cómo vivimos?

La garantía que la sociedad otorga, por medio de los poderes públicos, para que un individuo o un grupo de individuos, pueda satisfacer sus necesidades y demandas de salud al obtener acceso adecuado a los servicios del sistema o de alguno de los subsistemas de salud existentes, sin que la capacidad de pago constituya un factor restrictivo.

Fortalecimiento de la legalidad, facilitando la vinculación de los ciudadanos con el delito y el surgimiento, sostenibilidad y reproducción de las organizaciones criminales y de terrorismo urbano.
Última actualización 1yr ago