¿Qué encuentro en CeM?

En CeM tendrás diferentes posibilidades para acercarte a la geografía de Colombia.

Además de consultar cientos de mapas, CeM viene con herramientas o funciones que les permiten a sus usuarios: buscar y convertir coordenadas específicas, importar datos desde una página web o un archivo en su computador, dibujar, medir distancias y áreas, imprimir los mapas en múltiples formatos, combinar capas, comparar datos y compartir la información.

Visor geográfico del atlas

El corazón de CeM es ser un atlas virtual que busca consolidar los mapas de la República de Colombia, con el objetivo de disponer e integrar datos geográficos en una plataforma abierta y fácil de usar para ciudadanos y entidades. Por lo tanto, a continuación, te presentamos las temáticas de datos que podrás encontrar. El detalle de otras funciones las podrás encontrar en la sección de Funcionalidades del presente tutorial.

Nota: Cabe aclarar que por tratarse de contenido en proceso constante de alimentación puede haber variaciones en los resultados de tus búsquedas.

Temáticas:

El filtro de Entidad Territorial te mostrará resultados relacionados a las 23 temáticas que describimos en las siguientes tabs (pestañas) y así tendrás una idea de lo que trata cada una.

Datos básicos de la entidad territorial:

Nombre, Capital y Área. Otros datos que pueden resultar a nivel de departamento o municipio son: Código DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), Población (hab), Catálogo (hacer clic en "ver" para revisar la Información geográfica disponible para procesos de Ordenamiento Territorial) y Altitud (msnm).

Conjunto de elementos reales o imaginarios que separan dos espacios geográficos de acuerdo con una división político administrativa definida a través de una ley u ordenanza.

Datos de Límites:

En Límites podrás descargar planchas; también podrás agregar los datos al mapa y visualizarlos en el atlas.

Nombres geográficos:

Los nombres geográficos, también conocidos como toponimia, permiten identificar el nombre propio de un lugar, también se puede aprovechar para determinar las características culturales y físicas del mundo real, como regiones, asentamientos o cualquier objeto de interés público o histórico.

En Nombres geográficos podrás agregar los datos al mapa y visualizarlos en el atlas.

Última actualización

¿Te fue útil?