Colombia en Mapas
  • Tutorial y FAQ: Guía de ayuda - Colombia en Mapas
  • Presentación
    • Sobre Colombia en Mapas (CeM)
    • ¿Qué encuentro en CeM?
  • Funcionalidades
    • ¿Cómo buscar datos?
      • Geoservicios
    • ¿Cómo comparto un mapa o servicio?
    • ¿Cómo descargo e imprimo un mapa?
    • ¿Cómo agrego e importo datos y capas al mapa?
    • ¿Cómo dibujo y mido?
    • ¿Cómo consulto coordenadas?
    • ¿Qué más se puede visualizar? (leyendas y zoom)
    • ¿Cómo consulto el uso del suelo de un predio?
    • ¿Cómo realizo la consulta catastral?
    • ¿Cómo descargar archivos rinex?
    • ¿Cómo consulto las clases agrológicas?
  • Soporte y FAQ
    • ¡Publica en CeM!
    • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • Contacto de soporte
    • Términos y condiciones
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Niveles en los que puedes compartir enlaces:
  • Compartir un mapa:

¿Te fue útil?

  1. Funcionalidades

¿Cómo comparto un mapa o servicio?

COMPARTIR ELEMENTOS

AnteriorGeoserviciosSiguiente¿Cómo descargo e imprimo un mapa?

Última actualización hace 3 años

¿Te fue útil?

Además de consultar miles de mapas y datos, la plataforma viene con herramientas que les permite a sus usuarios compartir la información.

Niveles en los que puedes compartir enlaces:

Solo debes hacer clic sobre el botón de copiar el enlace URL y pegarlo (ctrl+v) en las redes sociales (correo electrónico, chat, medios, etc.) compartiéndolo, o entre tus notas, para volver a tus búsquedas específicas de manera directa.

  1. Temáticas: está habilitado un botón para copiar el enlace del nombre de la Entidad Territorial seleccionada junto con las temáticas.

2. Resultados: en un siguiente nivel, puedes copiar el enlace de los resultados de la temática seleccionada.

3. Plancha (mapa) o servicio: en un último nivel se llega al dato buscado (plancha, imagen o servicio).

Compartir un mapa:

Otra posibilidad es que compartas a través de: un enlace de URL general del mapa que estás visualizando (1), un código IQ (2), compartirlo en las redes sociales (3) y/o embeber el código HTML en tu página web (4). Para eso, sigue este este paso a paso: