Colombia en Mapas
  • Tutorial y FAQ: Guía de ayuda - Colombia en Mapas
  • Presentación
    • Sobre Colombia en Mapas (CeM)
    • ¿Qué encuentro en CeM?
  • Funcionalidades
    • ¿Cómo buscar datos?
      • Geoservicios
    • ¿Cómo comparto un mapa o servicio?
    • ¿Cómo descargo e imprimo un mapa?
    • ¿Cómo agrego e importo datos y capas al mapa?
    • ¿Cómo dibujo y mido?
    • ¿Cómo consulto coordenadas?
    • ¿Qué más se puede visualizar? (leyendas y zoom)
    • ¿Cómo consulto el uso del suelo de un predio?
    • ¿Cómo realizo la consulta catastral?
    • ¿Cómo descargar archivos rinex?
    • ¿Cómo consulto las clases agrológicas?
  • Soporte y FAQ
    • ¡Publica en CeM!
    • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • Contacto de soporte
    • Términos y condiciones
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Agregar datos al mapa:
  • Importar datos:

¿Te fue útil?

  1. Funcionalidades

¿Cómo agrego e importo datos y capas al mapa?

AGREGAR DATOS

Anterior¿Cómo descargo e imprimo un mapa?Siguiente¿Cómo dibujo y mido?

Última actualización hace 3 años

¿Te fue útil?

Además de consultar cientos de mapas, la plataforma viene con herramientas que les permiten a sus usuarios importar datos desde una página web o un archivo guardado en su computador, combinar capas, comparar datos, entre otros.

Agregar datos al mapa:

Algunas de las temáticas tienen habilitada la función de datos del servicio al mapa de la plataforma (atlas). En el caso de las imágenes, al seleccionar una de ellas, estas se ubican en el mapa por defecto. En la barra de herramientas encontrarás la función de Capas Activas, y así porder identificarlas y comparar varias al tiempo (ten en cuenta que si deseas puedes cambiar el Mapa Base, con cualquiera de los disponibles en esta función).

Importar datos:

También puedes importar datos a CeM, desde otra URL o desde tus archivos guardados en tu computador, que cumplan con los formatos establecidos. Si tienes un , copia la URL, selecciona el tipo de servicio y cárgalo. Desde un archivo local, revisa los formatos permitidos, pasando el cursos sobre el signo de interrogación: .

servcicio web geográfico
Escoge la Fuente de Datos: URL o Archivo local de tu PC