Colombia en Mapas
  • Tutorial y FAQ: Guía de ayuda - Colombia en Mapas
  • Presentación
    • Sobre Colombia en Mapas (CeM)
    • ¿Qué encuentro en CeM?
  • Funcionalidades
    • ¿Cómo buscar datos?
      • Geoservicios
    • ¿Cómo comparto un mapa o servicio?
    • ¿Cómo descargo e imprimo un mapa?
    • ¿Cómo agrego e importo datos y capas al mapa?
    • ¿Cómo dibujo y mido?
    • ¿Cómo consulto coordenadas?
    • ¿Qué más se puede visualizar? (leyendas y zoom)
    • ¿Cómo consulto el uso del suelo de un predio?
    • ¿Cómo realizo la consulta catastral?
    • ¿Cómo descargar archivos rinex?
    • ¿Cómo consulto las clases agrológicas?
  • Soporte y FAQ
    • ¡Publica en CeM!
    • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • Contacto de soporte
    • Términos y condiciones
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • FUNCIONES
  • SOPORTE

¿Te fue útil?

  1. Soporte y FAQ

Preguntas frecuentes (FAQ)

Hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre el uso de CeM.

Anterior¡Publica en CeM!SiguienteContacto de soporte

Última actualización hace 3 años

¿Te fue útil?

INFORMACIÓN GENERAL

¿Cuál es la página oficial de Colombia en Mapas (CeM)?

https://www.colombiaenmapas.gov.co/ 

¿Quién puede utilizar esta plataforma?

CeM está diseñada para la ciudadanía colombiana en general, para el más experto hasta el más principiante. Su audiencia puede consistir desde curiosos de la geografía hasta entidades que necesitan información para cumplir sus labores. Para investigadores, público joven y mayor, incluso usuarios extranjeros que dominen el castellano. El diseño asequible y amigable fue pensado para brindar información de fácil uso para todos.

¿Qué licencias manejan los datos dispuestos en CeM?

Hay diferentes tipos de licencia que hemos establecido. Principalmente manejamos:

  • La licencia : La información cartográfica suministrada por el , se entrega bajo licencia abierta estándar "", la cual describe sus condiciones de uso en el siguiente enlace: . Con esta licencia, el usuario podrá utilizar los datos entregados sin restricción, teniendo en cuenta que deberá dar los créditos de autor al , y cada vez que sea entregada a terceros, deberá indicar si se ha realizado algún cambio a los datos originales.

  • Y las licencias gubernamentales (restringidas): Cuando los datos cuentan con licencia de uso gubernamental, estas no pueden ser compartidas ni comercializadas con empresas privadas o personas naturales. Estas imágenes o productos, pueden ser adquiridos o se puede acceder a ellos, únicamente por parte de una entidad del orden nacional, regional o local, es decir, una entidad pública. Cuando indique que es “restringida”, y ha sido producido por el , e interesa acceder a dicha información, escríbenos a contactenos@igac.gov.co con la solicitud específica de la información requerida. Este requerimiento será evaluado. Por otra parte, puede pasar que la información dispuesta se trate de un proyecto de investigación universitario o proyecto de grado, por lo que la responsabilidad del uso y manejo de la información recae sobre la institución educativa, razón por la cual, la solicitud debe ser realizada por el plantel educativo mediante oficio firmado por un directivo o docente a cargo del proyecto, es decir, director de proyecto, coordinador de carrera o decano de facultad.

  • Reserva legal: para este tipo de datos se hace necesario tramitar un permiso ante el Ministerio de Defensa Nacional. En estos casos, también debes escribirnos a contactenos@igac.gov.co y seguir las indicaciones que te enviaremos.

¿La información que encuentro en CeM es confiable?

CeM se construye con información oficial de las entidades públicas del país, en todos los órdenes: en lo local, regional y nacional. Las entidades que se han unido a la integración de su información, cumplen con una serie de requerimientos, que son verificados por nosotros. En el caso de que tu organización quiera participar en esta iniciativa, debemos evaluar la pertinencia de lo que quieres que publiquemos en CeM (ver ). Lo anterior, para garantizarte a ti y a todos los usuarios que lo que la información que estamos disponiendo es la correcta (ver también ).

FUNCIONES

¿Cómo consultar y descargar límites en CeM?

2. Selecciona la entidad territorial

3. Selecciona el tipo de dato: "Líneas limítrofes", "Departamentos" o "Municipios, Distritos y Áreas no municipalizadas"

Recuerda que podrás encontrar información de:

¿Cómo accedo a los diagnósticos de los límites de mi municipio?

  1. Selecciona la entidad territorial

  2. Selecciona el tipo de dato: "Líneas limítrofes", "Departamentos" o "Municipios, Distritos y Áreas no municipalizadas"

  3. Selecciona entre los diagnósticos disponibles

Nota: Recuerda que no todos los municipios tienen diagnósticos de límites disponibles.

¿Cómo consultar y descargar información cartográfica de Territorios Colectivos?

3. Agrégalo al mapa o descárgalo en diferentes formatos: Geodatabase, Shapefile, GeoJSON, CSV y KML.

Recuerda: ¡Estos datos son generados y publicados por la Agencia Nacional de Tierras!

3. Agrégalo al mapa o descárgalo en diferentes formatos: Geodatabase, Shapefile, GeoJSON, CSV y KML.

Recuerda: ¡Estos datos son generados y publicados por la Agencia Nacional de Tierras!

¿Cómo obtengo coordenadas en Colombia en Mapas?

3. Selecciona el ícono de herramientas y dirígete a "Coordenadas".

4. Allí se desplegará la herramienta donde se pueden realizar diferentes acciones:

a. "Escoger sistema": Nos da la opción de seleccionar el sistema de referencia (EPSG), y las coordenadas por donde pasamos el cursor. Por ejemplo: Selecciona el sistema de coordenadas WGS84, y mueve el cursor cerca a la estación GNSS IBAG.

b. "Buscar": Nos da la opción de seleccionar el sistema de referencia (EPSG). Ingresa las coordenadas que quieres localizar. Por ejemplo: Ingresa las coordenadas 4.412959 -75.205165 correspondiente al ejercicio previo (punto a), junto con el Sistema de referencia WGS84. Se aprecia que es una coordenada cercana a la estación GNSS IBAG.

¿Puedo descargar la información en lote?

No, no puedes descargar datos de manera masiva. Debido al gran tamaño de los archivos en formatos geográficos y las limitaciones de descarga a la vez por internet, se debe ir descargando uno por uno los datos que sean requeridos.

¿Actualmente existe alguna comunidad abierta virtual (de wiki) alrededor de CeM que trabaje voluntariamente para generar contenido?

SOPORTE

¿A quién puedo acudir si:

  • tengo dudas sobre alguna función de CeM

  • necesito soporte técnico

  • quiero expresar mis opiniones al respecto de la experiencia con la plataforma

  • necesito descargar mapas que no están disponibles

  • quiero publicar en la plataforma como entidad o usuario

  • reportar un error

    o por cualquier tema de otra índole?

¿Cuál es el estado de CeM?

La plataforma de CeM, por su carácter dinámico, está en constante alimentación, por lo tanto, puede haber modificaciones constantes.

¿Qué pasa si quiero acceder a información que no está disponible?

¿Y si quiero descargar información, pero no me aparece la opción?

¿En cuánto tiempo me responden al escribir a CeM?

¿Cada cuánto se actualiza la información que está en CeM?

Depende de las frecuencias de actualización de los datos de las distintas entidades. De acuerdo con las necesidades, las entidades irán haciendo las actualizaciones pertinentes a los datos. En el caso de CeM, como plataforma, está en constante evolución.

¿Qué debo hacer si algo falla?

Por ejemplo, si no puedes descargar un dato que tiene la opción o si no carga en el visor del atlas el dato que seleccionaste (entre otras situaciones), intenta refrescando la plataforma de CeM, o escríbenos a contactenos@igac.gov.co contándonos sobre todos los detalles del error.

Accede a y selecciona la temática .

4. Podrás: a). acceder a , b). conocer y c). en formato Geodatabase, GeoJSON, Geopackage y Shapefile

Centros poblados y cabeceras municipales: encontrarás la información generada por el DANE: a). , b). en formato Geodatabase, GeoJSON, Geopackage y Shapefile

Departamentos, municipios, distritos y áreas no municipalizadas: a). , b). en formato Geodatabase, GeoJSON, Geopackage y Shapefile

Accede a y selecciona la temática

Ingresa a y selecciona la temática

2. Selecciona el dato

Ingresa a y selecciona la temática

2. Selecciona el dato

Accede a desde tu navegador

Selecciona alguna temática, por ejemplo , o puedes omitir este paso y pasar del 1 al 3.

2. Selecciona los datos de la y agrégalo en el mapa.

y podrás ver un video-tutorial para que puedas ver con mayor detalle cómo obtener coordenadas en CeM.

Esta idea de colaboración de cualquier usuario se ha pensado para un futuro (ver ). Llegar a eso es uno de nuestros propósitos con CeM. Por el momento, estamos trabajando fuertemente para lograrlo. Sin embargo, sí tenemos la posibilidad de que tu entidad pueda publicar en la plataforma, puedes escribirnos a contactenos@igac.gov.co (ver ).

En cualquier caso, puedes contactarnos a través del correo electrónico contactenos@igac.gov.co. Es importante que en tu mensaje seas lo más claro y concreto con tu requerimiento, para poderte responder de la manera más precisa. Asegúrate antes, de haber revisado toda la Guía de Ayuda que quizá en algún lado ya habremos podido darte luces en tus preguntas (ver y/o ). También podrás consultar en en el menú de la herramienta, o en .

En este caso, entra a , deslízate por el menú de temáticas disponibles y al final encontrarás un aviso que dice “Hola ¿Está todo bien? Acabas de recorrer todos los resultados de tu búsqueda. ¿Encontraste lo que buscabas?”. Haz clic en “No” y te llevará a un pequeño formulario donde te pedimos tus datos y una descripción breve sobre la información que buscas. Con base a lo anterior, el te dará respuesta.

Hay información que no se puede descargar porque no está en los servidores del , la gestiona otra entidad. Para esto, se integran que tienen una serie de capacidades u operaciones que permiten que puedas, o descargar la data, o netamente visualizarla (conoce más sobre los ). Si eres un usuario técnico, podrás hacer uso de los con facilidad, con el fin de acceder a los datos. Si no eres un usuario técnico, te recomendamos que le escribas directamente a la entidad productora de la información.

¿Para qué sirven los que encuentro en las diferentes secciones de CeM?

Hay diferentes formas que hemos diseñado, para que tu experiencia en CeM sea amigable y fácil. Una de ellas son los . Vas a encontrar estos signos de interrogación frente a diferentes conceptos y rótulos que te brindarán mayor detalle con respecto al uso de una funcionalidad o espacio a diligenciar.

Habiendo escrito a contactenos@igac.gov.co o llenado el formulario de , tu consulta entra como petición que se atenderá dentro de los términos de ley.

Creative Commons (CC) by 4.0
IGAC
Creative Commons CC BY 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
IGAC
IGAC
¡Publica en CeM!
Términos y Condiciones
www.colombiaenmapas.gov.co/
Límites
www.colombiaenmapas.gov.co/
Límites
Resguardos Indígenas Legalizados de Colombia
www.colombiaenmapas.gov.co/
Indígenas
Resguardos Indígenas Legalizados de Colombia
Territorios de Comunidades Negras de Colombia
www.colombiaenmapas.gov.co/
Desarrollo Rural
Territorios de Comunidades Negras de Colombia
Colombia en Mapas
Geodesia
Red de estaciones MAGNA-ECO
Haz clic aquí
¡Publica en CeM!
Contacto de Soporte
Exploración rápida
Acerca de
https://www.colombiaenmapas.gov.co/
IGAC
IGAC
servicios
Geoservicios
Geoservicios
¿Encontraste lo que buscabas?
servicios WMS y WFS
diagnósticos de límites
servicios WMS y WFS
servicios WMS y WFS
¡Publica en CeM!
¿Cuál es el futuro de CeM?
descargar
descarga
descarga